|
RESUMEN CURRICULAR GRUPO ACADÉMICO BÁSICO
Nombre Completo: JESÚS GUADALUPE ARREOLA ÁVILA |
Nivel Académico:
|
Institución |
Facultad/Unidad |
Departamento |
Maestría: |
Colegio de Posgraduados |
Centro Fruticultura |
Fruticultura |
Doctorado: |
New Mexico State university |
Agronomy |
Horticulture |
LUGAR DE ADSCRIPCIÓN
Institución o Dependencia: Calle, Colonia, Municipio, Número, C.P., Estado, Teléfonos, Correo electrónico |
Uiversidad Autónoma Chapingo. Unidad Regional Universitaria de Zonas Aridas. Carretera Gomez Palacio-Jimenez. Km. 41.
Bermejillo, Dgo. Tel. 01 872 7760160-90. jgarreola@chapingo.uruza.edu.mx
|
ESPECIALIZACIÓN:
Área: |
Fisiología y Manejo de plantas leñosas |
Disciplina: |
Fisiología de Plantas leñosas |
Subdisciplina: |
Plantas Leñosas |
Especialidad: |
Agronomía |
PERTENCE AL SNI:
SI __x_ NIVEL: ___ |
NO __63230__ |
Número de CVU: 153809 |
|
ÚLTIMAS 5 PUBLICACIONES:
1 |
Inducción de crecimiento lateral en nogal pecanero (Carya illinoinensis) mediante despunte de brotes en primavera. 2010. Revista Chapingo serie Horticultura. 16(1) 31-36. |
2 |
Disponibilidad de luz y producción de nuez después del aclareo de arboles de nogal pecanero. 2010. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del ambiente. 2010.16(2):147-154 |
3 |
Cianamida de hidrógeno incrementa la brotación de pistache (Pistacia vera L.) en regiones aridas con frío insuficiente. 2011. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del ambiente. 2010. 17:259-265. |
4 |
Influencia de la frecuencia del riego en el crecimiento de oregano. 2011. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del ambiente. 17: 183-194. |
5 |
Uso potencial del huzache(Acacia farneciana L.) en la fitorremediación de suelos contaminados con plomo. 2011. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del ambiente. 2010. 17: 11-20. |
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN LA QUE ACTUALMENTE TRABAJA:
Recursos genéticos del nogal pecanero |
ÚLTIMOS TRES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE HA DIRIGIDO
1 |
Salinidad en nogal pecanero |
2 |
Materiales precoces de nogal pecanero |
3 |
Propagación in vitro de nogal pecanero |
Nombre Completo: ARNOLDO FLORES HERNANDEZ |
Nivel Académico:
|
Institución |
Facultad/Unidad |
Departamento |
Maestría: |
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro |
|
|
Doctorado: |
Colegio de Posgraduados |
|
|
LUGAR DE ADSCRIPCIÓN
Institución o Dependencia: Calle, Colonia, Municipio, Número, C.P., Estado, Teléfonos, Correo electrónico |
URUZA- UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO (01/06/1986)
Km 40 Carr. Gómez Palacio-Chihuahua, Bermejillo, Dgo. CP. 35230 |
+052 (872) 776-0160, 90 & fax (872) 776-0043 |
aflores@chapingo.uruza.edu.mx |
ESPECIALIZACIÓN:
Área: |
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE EN ZONAS ARIDAS |
Disciplina: |
GENÉTICA VEGETAL |
Subdisciplina: |
BIOTECNOLOGÍA- TECNOLOGÍA DE SEMILLAS |
Especialidad: |
APROVECHAMIENTO: RECURSOS VEGETALES DE ZONAS ÁRIDAS |
PERTENCE AL SNI:
SI __X__ NIVEL: _I__ |
NO ____ |
Número de CVU: 6673 |
|
ÚLTIMAS 5 PUBLICACIONES:
1 |
2011 ARNOLDO FLORES-HERNÁNDEZ, JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ-HERRERA, HÉCTOR MADINAVEITIA-RIOS, LUIS MANUEL VALENZUELA-NUÑEZ, BERNARDO MURILLO-AMADOR, EDGAR O. RUEDA-PUENTE, J. LUIS GARCÍA-HERNÁNDEZ, HÉCTOR G. ORTIZ-CANO. (Nota corta) EVALUACIÓN DE LA POBLACIÓN NATURAL Y HABITAT DE PALMA AZUL (Yucca rigida) EN MAPIMI, DURANGO, MÉXICO TROPICAL AND SUBTROPICAL AGROECOSYSTEMS, 14 (2011): 315
|
2 |
2011- ARNOLDO FLORES-HERNÁNDEZ, JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ-HERRERA, LUIS MANUEL VALENZUELA-NUÑEZ; MARTIN MARTINEZ SALVADOR; HÉCTOR MADINAVEITIA-RIOS, , BERNARDO MURILLO-AMADOR, EDGAR O. RUEDA-PUENTE, J. LUIS GARCÍA-HERNÁNDEZ, HÉCTOR G. ORTIZ-CANO. PRODUCCIÓN Y EXTRACCION DE ACEITE DE ORÉGAN (Lippia graveolens Kunth) BAJO CULTIVO EN LA COMARCA LAGUNERA. REVISTA CIENCIAS FORESTALES VOL.2 NO. 3 : 113-120.
|
3 |
2011 ARNOLDO FLORES HERNANDEZ, MISAEL GAMEZ AGUILAR; HECTOR MADINAVEITIA RIOS; FCO. JAVIER MACIAS RODRIGUEZ; EDGAR L. ESPARZA IBARRA. DIAGNOSTICO DEL APROVECHAMIENTO DEL NOPAL FORRAJERO (Opuntia spp) CON FINES DE ENRIQUECIMIENTO PROTEICO. REV. DIVULGACION CIENTIFICA, TECNOLOGICA, HUMANISTICA- COCyTED. AÑO 10, No 20:12-13.
|
4 |
2011 VALENZUELA NUÑEZ L.M; TRUCIOS – CASIANO R; RIOS –SAUCEDO J.C; FLORES- HERNANDEZ A; GONZALEZ- BARRIOS J.L. 2011. CARACTERIZACIÓN DASOMÉTRICA Y DELIMITACIÓN RODALES DE MEZQUITE (PROSOPIS SP) EN EL ESTADO DE COAHUILA. REVISTA CHAPINGO SERIE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE. VOL. 17. EDICIÓN ESPECIAL 87-96, 2011. 87-96 P
|
5 |
2011 NIETO –GARIBAY A; TROYO- DIEGUEZ E; VALDEZ- CEPEDA R; RUEDA- PUENTE E; GARCIA- HERNANDEZ J.L; FLORES- HERNANDEZ A; ZAMORA- SALGADO S; ORONA- CASTILLO I; MURILLO- AMADOR B. PLANT HEIGHT AND MINERAL CONTENT OF OPUNTIA TAPONA GROWING ALONG THE COAST OF BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO. J. PACD (2011) 13: 77-87. |
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN LA QUE ACTUALMENTE TRABAJA:
ENRIQUECIMIENTO PROTEICO DE NOPAL (OPUNTIA SP).
-EXTRACCIÓN DE ACEITE DE OREGANO (LIPPIA SP.) |
ÚLTIMOS TRES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE HA DIRIGIDO
1 |
1-RESPONSABLE DEL PROYECTO: PRODUCCION Y CALIDAD DE GOMA DE MEZQUITE (PROSOPIS SPP) EN DURANGO, CLAVE: DGO-2006- C01-43801, FONDOS MIXTOS –Dgo. COCyTED. (ACTA DE FINIQUITO: 25/08/2009) |
2 |
2-RESPONSABLE DEL PROYECTO: ENRIQUECIMIENTO PROTEICO DE NOPAL (OPUNTIA SPP) COMO FORRAJE.: DGO-2009- CO2- 116675 FONDOS MIXTOS –Dgo. COCyTED (ACTA DE FINIQUITO: 31/05/2012). |
3 |
|
PARTICIPACION COMO ÁRBITRO EN OTRAS REVISTAS
1 |
1.- INTERCIENCIA |
2 |
2.- UNIVERSIDAD Y CIENCIA |
3 |
3.- FITOTECNIA MEXICANA |
INFORMACIÓN RELEVANTE QUE DESEE AGREGAR:
-COEDITOR REVISTA INSTITUCIONAL CHAPINGO SERIE ZONAS ARIDAS
-PREMIO ESTATAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION DURANGO 2012.
AREA: MEDIO AMBIENTE y RECURSOS NATURALES.
-AUTOR DE 2 DESARROLLOS TECNOLOGICOS CON TITULO DE REGISTRO COMO MODELO DE UTILIDAD EN EL INST. MEX. DE PROP. IND (IMPI) Y DOS PATENTES EN PROCESO DE REGISTRO DEFINITIVO. |
Nombre Completo: CÉSAR ALBERTO MEZA-HERRERA |
Nivel Académico:
|
Institución |
Facultad/Unidad |
Departamento |
Maestría: |
UNIVERSIDAD NACIOANL AUTONOMA DE MÉXICO |
FACUTLTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES |
COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO |
Doctorado: |
NEW MEXICO SATE UNIVERSITY |
COLLAGE OF AGRICULTURE |
ANIMAL AND RANGE SCIENCES |
LUGAR DE ADSCRIPCIÓN
Institución o Dependencia: Calle, Colonia, Municipio, Número, C.P., Estado, Teléfonos, Correo electrónico |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
UNIDAD REGIONAL UNIVERSITARIA DE ZONAS ÁRIDAS
BERMEJILLO, DURANGO, MÉXICO
35230
01-872-601 60 & 90
cmeza2020@hotmail.com
cmeza2000@gmail.com
www.researchgate.net/meza-herrera |
ESPECIALIZACIÓN:
Área: |
PRODUCCIÓN ANIMAL |
Disciplina: |
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN PEQUEÑOS RUMINANTES |
Subdisciplina: |
REPRODUCCIÓN & GENÉTICA |
Especialidad: |
INTERACCIÓN NUTRICIÓN-REPRODUCCIÓN |
PERTENCE AL SNI:
SI __X__ NIVEL: _1__ |
NO ____ |
Número de CVU: 7158 |
|
ÚLTIMAS 5 PUBLICACIONES:
Meza-Herrera, C.A., F. Vargas-Beltrán, M. Tena-Sempere, A. Gonzalez-Bulnes, U. Macias-Cruz, F.G. Veliz-Deras. 2013. Short-term betacarotene supplementation positively affects ovarian activity and serum insulin concentrations in a goat model. Journal of Endocrinological Investigation. 36(3):185-189.
Rodriguez-Martinez, R., O. Angel-Garcia, J.M. Guillen-Muñoz, P.A. Robles-Trillo, M.A. De Santiago-Miramontes, C.A. Meza-Herrera, M. Mellado, F.G. Veliz. 2013. Estrus induction in anestrous mixed-breed goats using the female-to-female effect. Tropical Animal Health and Production. 45:911-915.
Meza-Herrera, C. A., F. Vargas-Beltrán, H. Vergara-Hernandez, U. Macias-Cruz, L. Avendaño-Reyes, R. Rodriguez-Martinez, G. Arellano-Rodriguez, F.G. Veliz-Deras. 2013. Betacarotene supplementation increases ovulation rate without an increment in LH secretion in cyclic goats. Reproductive Biology. 13(3):51-57.
Macias-Cruz, U., L. Avendaño-Reyes, F.D. Alvarez-Valenzuela, N. Torrentera-Olivera, C.A. Meza-Herrera, M. Mellado-Bosque, A. Correa-Calderón. 2013. Growth and carcass characteristics of ewe lambs treated with zilpaterol hydrochloride during spring and summer. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias. 4(1):1-12.
Escareño, L., M. Wurzinger, L. Iñiguez, J. Soelkner, H. Salinas, C.A. Meza-Herrera. 2013. Dairy goat production systems in dry areas: status-quo, perspectives and challenges. Tropical Animal Health and Production. 45(1):17-34.
Macias-Cruz, U., F.D. Alvarez-Valenzuela, A. Correa-Calderón, R. Diaz-Molina, M. Mellado, C.A. Meza-Herrera, L. Avendaño-Reyes. 2013. Thermorregulation of nutrient-restricted hair ewes subjected to heat stress during late pregnancy. Journal of Thermal Biology. 38(1):1-9.
Urrutia-Morales, J., C.A. Meza-Herrera, L. Tello-Varela, M.O. Diaz-Gomez, S. Beltran-Lopez. 2012. Effect of nutritional supplementation upon pregnancy rates of goats reared under semiarid rangelands and exposed to the male effect. Tropical Animal Health and Production. 44:1473-1477.
Mellado, M., C.A. Meza-Herrera, J.R. Arevalo, J.E. García, F.G.. Veliz. 2012. Effect of dietary energy intake and somatotropin administration after weaning on growth rate and semen charactersitics of Granadina goat bucks. Turkish Journal of Veterinary and Animal Sciences. 36(4):338-345.
Meza-Herrera C.A., G. Calderon-Leyva, M.J. Soto-Sanchez, J. Abad-Zavaleta, J.M. Serradilla, A. Garcia-Martinez, R. Rodriguez-Martinez, F.G. Veliz, U. Macias-Cruz, H. Salinas-Gonzalez. 2012. The expression of birth weight is modulated by the breeding season in a goat model. Annals of Animal Science. 12(2):237-245.
Luna-Orozco, J.R., J.M. Guillen-Muñoz, M.A. DeSantiago-Miramontes, J.E. Garcia, R. Rodriguez-Martinez, C.A. Meza-Herrera, M. Mellado, F.G. Veliz. 2012. Influence of sexually inactive bucks subjected to long photoperiod or testosterone on induction of estrus in anovulatory goats. Tropical Animal Health and Production. 44(1):71-75.
Abad-Zavaleta, J., S. del Moral, N.G. Cortez-Lopez, J.A. Rueda, C. Luna-Palomera, C.A. Meza-Herrera. 2012. Allelic and genotypic frequency of kappa casein gene in double purpose cattle. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 15(1):47-55.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN LA QUE ACTUALMENTE TRABAJA:
Mi área de interés involucra la Biología de la Reproducción y la Endocrinología mientras que mis programas de investigación están principalmente orientados para entender la regulación neuroendocrina del eje reproductivo, con énfasis especial a la interacción nutrición-reproducción tanto en la hembra como en el macho, así como a discernir sobre las principales señales socio-sexuales que afectan la función reproductiva, prioritariamente enfocadas en torno a la activación de la pubertad y la reproducción estacional en pequeños rumiantes. Adicionalmente trabajo en un formato transversal aspectos referentes al mejoramiento genético animal y la fisiología animal particularmente bajo condiciones de insultos ambientales. Los programas de investigación en desarrollo, consideran un intensa a la vez de fructífera colaboración científica con diversas universidades e institutos de investigación tanto a nivel nacional como internacional. |
ÚLTIMOS TRES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE HA DIRIGIDO
A. PROYECTOS CON FINANCIACIÓN INSTITUCIONAL:
Proyecto Suplementación de glutamato y función reproductiva en cabras primalas durante el período de transición al anestro estacional.
Financiamiento: UACH-DGIP-REBIZA-URUZA:
$ 125,000.00. (REBIZA No. 12-510-4001).
Responsabilidad Director, Enero – Diciembre, 2012.
Proyecto Efecto de la suplementación de betacaroteno sobre el inicio de la pubertad en cabras: Metabolitos sanguíneos.
Financiamiento: UACH-DGIP-REBIZA-URUZA:
$ 98,516.00. (REBIZA No. 11-510-405).
Responsabilidad Director, Enero – Diciembre, 2011.
Proyecto Efecto de la suplementación de betacaroteno sobre el inicio de la pubertad en cabras: Niveles séricos de triyodotironina.
Financiamiento: UACH-DGIP-REBIZA-URUZA:
$ 98,516.00. (REBIZA No. 10-510-401).
Responsabilidad Director, Enero – Diciembre, 2010.
B. PROYECTOS CON FINANCIACIÓN EXTERNA:
Proyecto Fortalecimiento de la infraestructura del Posgrado URUZA-UACH.
Financiamiento: CONACYT-FOMIX-DURANGO:
$ 500,000.00. (DGO-2009-C02-116746).
Responsabilidad Responsable Técnico, Agosto, 2009 - Agosto, 2010.
Macro-Proyecto Reform and development of masters programs in animal science at 7 universities in 4 Latinamerican countires.
Financiamiento Global: UNIÓN EUROPEA, EUROPEAID.
$ 1,200,000,00 EUROS, (ALFA-III-DCI-ALA/2008/82).
Responsabilidad Líder Técnico para Desarrollo Curricular, Dic 2008 – Dic 2012.
Proyecto Red internacional de fortalecimiento académico e investigación del posgrado URUZA-UACH.
Financiamiento: CONACYT-FOMIX-DURANGO-URUZA-UACH:
$ 904,000.00. (DGO-2008-C01-87559).
Responsabilidad Director, Agosto, 2008 - Agosto, 2010.
PARTICIPACION COMO ÁRBITRO EN OTRAS REVISTAS
2 |
Metabolomics, Impact Facor = 4.51 |
2 |
Endocrinology, Impact Factor = 4.46 |
3 |
Theriogenology, Impact Factor = 1.96 |
4 |
Animal Reproduction Science, Impact Factor = 1.56 |
5 |
Livestock Science, Impact Factor = 1.51 |
6 |
Reproduction in Domestic Animals, Impact Factor = 1.36 |
7 |
Tropical Animal Health and Production, Impact Factor = 1.12 |
8 |
Journal of Applied Animal Research, Impact Factor = 0.40 |
9 |
Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, Impact Factor = 0.31 |
10 |
Tropical and Subtropical Agroecosystems |
INFORMACIÓN RELEVANTE ADICIONAL:
Durante los últimos 20 años, he conducido Proyectos de Investigación en el Área de Caprinos, Ovinos y Bovinos, trabajando en cinco Grupos de Investigación Multi-Institucionales con financiamiento público y privado nacional superior a los 500,000 USD y por 1,200,000 euros por la Comisión Europea, Proyectos ALFA-III para Fortalecimiento del Posgrado en América Latina. Resultados de dichas investigaciones han generado 62 artículos publicados en journals indexados por el JCR, ISI, y Catálogo CONACYT, y han sido presentados a nivel internacional en conferencias impartidas en más de 20 países incluidos Italia, Francia, España, Bélgica, Portugal, Austria, Rumania, Sudáfrica, Islas Canarias, Jordania, Sultanato de Omán, Japón, Estados Unidos, Canadá, Guyana, Perú, Bolivia, Chile, Brasil, Argentina y Uruguay. He participado como Asesor de 8 estudiantes de Doctorado, 13 de Maestría, así como director de 56 tesis a nivel Licenciatura. Otras publicaciones incluyen 13 capítulos de libro, 35 artículos de investigación en revistas nacionales con arbitraje, así como 147 artículos in-extenso/conferencias y más 100 resúmenes presentados en eventos científicos a nivel regional, nacional e internacional. Participé como Investigador Titular “C” en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, INIFAP-CIRNOC-CELALA, desarrollando una Estancia de Investigación, período 2003-2005. He participado como Consultor y Evaluador Internacional en Pequeños Rumiantes por el Banco Interamericano de Desarrollo en la Región del CARICOM, por el International Center for the Study of Arid and Semiarid Areas (ICARDA-FAO) en Brasil, Venezuela y México, y por la Comisión Europea en Argentina, Bolivia y Perú. Ha formado parte del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Producción Caprina (AMPCA, AC), de la cual fue Presidente durante el periodo 2005-2007 así como Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT). He participado como Profesor Visitante en Austria (BOKU-University), España (Universidad de Córdoba) y Argentina (Universidad Nacional de Catamarca). |
Nombre Completo: AURELIO PEDROZA SANDOVAL |
Nivel Académico:
|
Institución |
Facultad/Unidad |
Departamento |
Maestría: |
Colegio de Posgraduados |
Fitosanidad |
Fitopatología |
Doctorado: |
Colegio de Posgraduados |
Fitosanidad |
Fitopatología |
LUGAR DE ADSCRIPCIÓN
Institución o Dependencia: Calle, Colonia, Municipio, Número, C.P., Estado, Teléfonos, Correo electrónico |
Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas, UACH.
Carretera Gómez Palacio-Cd. Juárez Km 38.5
Bermejillo, Dgo. CP. 35230
Tel 872-7760190
Email : apedroza@chapingo.uruza.edu.mx |
ESPECIALIZACIÓN:
Área: |
Biológica |
Disciplina: |
Fitosanidad |
Subdisciplina: |
Fitopatología |
Especialidad: |
Epidemiología Agrícola |
PERTENECE AL SNI:
SI __X_ NIVEL: _I__ |
NO ____ |
Número de CVU: |
|
ÚLTIMAS 5 PUBLICACIONES:
1 |
Samaniego-Gaxiola, J.A. y A. Pedroza-Sandoval, 2013. Usos potenciales de los ácidos grasos volátiles en suelo, agua y aire. Revista Terra Latinoamericana 31: 155-163. |
2 |
Pedroza-Sandoval, A. Fucikovsky-Zak, L. y Samaniego-Gaxiola, J. A. 2011. Etiología y patogenicidad de la bacteriosis de la sábila (Aloe barbadensis). Revista Mexicana de Fitopatología (29): 76-77. ISSN: 0185-3309 |
3 |
Ramírez-Carballo, H., Pedroza-Sandoval, A. Martínez-Rodríguez, J. G. y Valdez-Cepeda, R.D. 2011. Evaluación participativa de la degradación del suelo en la reserva de la biosfera Mapimí. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente Vol. XVII Edición Especial 1-9. ISSN: 0186-3231 |
4 |
Ramírez-Delgadillo, J.J., Rodríguez-Leyva, E., Livera-Muñoz, M., Pedroza-Sandoval, A., Bautista-Martínez, N. & Nava-Díaz, C. 2011. First report of Cactophagus spinolae (Gyllenhal)(Coleoptera:Curculionidae) on three species of Hylocereus (Cactaceae) in Morelos, Mexico. Acta Zoológica Mexicana (n.s). 27(3): 863-866. ISSN: 0065-1737 |
5 |
Landeros-Márquez, O., Trejo-Calzada, R. Reveles-Hernández, M. Valdez-Cepeda, R.D., Arreola-Avila, J.G., Pedroza-Sandoval, A. y Ruiz-Torres, J. 2011. Uso potencial del huizache (Acacia farnesiana L. Will) en la fitorremediación de suelos contaminados con plomo. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente Vol. XVII Edición Especial 11-20. . ISSN: 0186-3231 |
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN LA QUE ACTUALMENTE TRABAJA:
- Manejo integrado de la sábila (Aloe barbadensis M)
- Tolerancia a factores de estrés bióticos y abióticos en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.)
- Captación, uso y manejo integral del agua en zonas áridas.
|
ÚLTIMOS TRES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE HA DIRIGIDO
1 |
Evaluación de prácticas orgánicas en la calidad del gel de sábila (Aloe barbadensis M.) |
2 |
Evaluación de fuentes orgánicas en el tratamiento de aguas residuales y producción de biogás |
3 |
Prácticas agrícolas en la retención de humedad edáfica en la producción de maíz y pastos forrajeros. |
Nombre Completo: IGNACIO SANCHEZ COHEN |
Nivel Académico:
|
Institución |
Facultad/Unidad |
Departamento |
Maestría: |
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey |
Monterrey |
Graduados en agricultura |
Doctorado: |
The University of Arizona |
College of Agriculture; Tucson, Az. |
Arid Lands Resources Sciences ; Graduate College |
LUGAR DE ADSCRIPCIÓN
Institución o Dependencia: Calle, Colonia, Municipio, Número, C.P., Estado, Teléfonos, Correo electrónico |
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Centro Nacional de Investigacion Disciplinaria en Relaciones Agua Suelo Planta Atmósfra (INIFAP CENID RASPA). Km. 6.5 Canal Sacramento, Gómez Palacio Durango. Tel : (871) 1590105 ; Email : sanchez.ignacio@inifap.gob.mx
|
ESPECIALIZACIÓN:
Área: |
Manejo de Cuencas |
Disciplina: |
Modelación de Procesos Hidrológicos |
Subdisciplina: |
|
Especialidad: |
Manejo Integral del Agua |
PERTENECE AL SNI:
SI _x__ NIVEL: _II__ |
NO ____ |
Número de CVU: 120108 |
|
ÚLTIMAS 5 PUBLICACIONES:
1 |
Sanchez Cohen I., U.Oswald Spring, G. Díaz Padilla, J. Cerano Paredes, M. Inzunza I., R. López L. and J. Villanueva Díaz. 2013. Forced Migration, Climate Change, Mitigation and Adaptive Policies in Mexico: Some Functional Relationships. International Migration Journal.
|
2 |
Velasquez V. Miguel A., J. Medina Garcia, I. Sanchez Cohen, L. Klaudia Oleschko, J. A. Ruiz Corral and Gabor Corvin. 2013. Spatial Variability of the Hurst Exponent for the Daily Scale Rainfall Series in the State of Zacatecas, Mexico. Journal of Applied Meteorology and Climatology. Vol. 52, No. 12. Pp. 2771-2780
|
3 |
F. Cortés Martínez, I. Sánchez Cohen, J. Betancourt Hernández y C. Mayela Avila Garza. 2013. Calculo de pagos de derechos para descarga de agua residual con variaciones de pH. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas; Vol. 4 No. 2. Pp 299 – 305. |
4 |
Sanchez Cohen I. 2013. Manejo Integral del Agua por Cuenca Hidrológica.2013. Ciencia y Desarrollo. CONACYT. Pp. 53 - 59 |
5 |
Marco Antonio Inzunza Ibarra1, Ernesto Alonso Catalán Valencia1, Ma. Magdalena Villa Castorena1, Ignacio Sánchez Cohen1, Ernesto Sifuentes Ibarra2 y Abel Román López1 . 2013 – 2014. Revista Fitotecnia. Documento aceptado para publicación en diciembre 2013 ó enero 2014
|
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN LA QUE ACTUALMENTE TRABAJA:
Modelación de procesos hidrológicos |
ÚLTIMOS TRES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE HA DIRIGIDO
1 |
EVALUACIÓN Y MODELACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA |
2 |
MODELO PARA TOMA DE DECISIONES EN ZONAS BAJO INCERTIDUMBRE CLIMÁTICA |
3 |
INCREMENTO EN LA EFICIENCIA GLOBAL EN DISTRITOS DE RIEGO DEL NORTE DEL PAIS |
Nombre Completo: RICARDO TREJO CALZADA |
Nivel Académico:
|
Institución |
Facultad/Unidad |
Departamento |
Maestría: |
Colegio de Posgraduados |
Programa de Fisiología Vegetal |
|
Doctorado: |
New Mexico State University |
Agronomy and Horticulture |
|
LUGAR DE ADSCRIPCIÓN
Institución o Dependencia: Calle, Colonia, Municipio, Número, C.P., Estado, Teléfonos, Correo electrónico |
Universidad Autónoma Chapingo
Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas
Carretera Gómez Palacio-Chihuahua Km 40
Apartado Postal No 8
Bermejillo, Durango
C.P. 35230
Tel : 872 776 0160
Correo electrónico : rtrejo@chapingo.uruza.edu.mx |
ESPECIALIZACIÓN:
Área: |
Agronomía |
Disciplina: |
Producción vegetal |
Subdisciplina: |
Fisiología Vegetal |
Especialidad: |
Fisiología del estrés vegetal |
PERTENCE AL SNI:
SI __X__ NIVEL: __I_ |
NO ____ |
Número de CVU: 205527 |
|
ÚLTIMAS 5 PUBLICACIONES:
1 |
Rosales Palacios, L.V. , Trejo Calzada, R., Abiola, A., Reveles Hernández, M., Ruíz Torres, J., Meza Treviño, N.Y., Quezada Rivera, J.J. 2012. Acumulación de cadmio en especies vegetales en áreas de descarga de aguas subterráneas de minas. Memoria del VIII Simposio Internacional sobre Flora Silvestre en Zonas Áridas. Gómez Palacio, Durango. ISBN 978-607-12-0247-5 |
2 |
Reveles Hernández, M., Velázquez Valle, R., Trejo Calzada, R. 2012. Reducción de tiempo de cosecha de ajo cv Calerense mediante frigotratamiento de semilla. Agrofaz 4:33-38. ISSN: 1665-8892 |
3 |
Landeros Márquez, O., Trejo Calzada, R., Reveles Hernandez, M., Valdez Cepeda, R.D., Arreola Avila, J.G., Pedroza Sandoval, A., Ruiz Torres, J. 2011. uso potencial del huizache (acacia farnesiana L. W. en la fitorremediación de suelos contaminados con plomo. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente XVII:11-20. ISSN:2007-3828 |
4 |
Arreola Avila, J.G., Nuñez Barrios, A., Vargas Piedra, G., Valdez Cepeda, R.D., Borja de la Rosa, A., Trejo Calzada, R. 2011. Cianamida de hidrogeno incrementa la brotacion DE pistacho (Pistacea vera L.) en regiones áridas con frio insuficiente. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente XVII:259-265. ISSN: 2007-3828 |
5 |
Pacheco Ortíz, N., Inzunza Ibarra, M.A., Arreola Avila, J.G., Esquivel Arriaga, O., García Herrera, G.,
Trejo Calzada, R. 2011. Efecto de la coloración de acolchado plastico y Riego por cintilla sobre la producción de melón (Cucumis melo L.) Revista Chapingo Serie Zonas Áridas 10:11-17 |
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN LA QUE ACTUALMENTE TRABAJA:
Fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados
Biocombustibles cn zonas áridas
Fisiología y genética de plantas en estrés vegetal |
ÚLTIMOS TRES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE HA DIRIGIDO
1 |
Arsénico en la Comarca Lagunera y su dinámica agua-suelo-planta (Cucumis melo L) |
2 |
Actividad de antioxidantes en plantas en respuesta a metales pesados. |
3 |
Fitoextracción de metales pesados con especies vegetales de zonas áridas. |
PARTICIPACION COMO ÁRBITRO EN OTRAS REVISTAS
1 |
Fitotecnia Mexicana |
2 |
Agrociencia |
3 |
Revista Universidad y Ciencia |
INFORMACIÓN RELEVANTE QUE DESEE AGREGAR:
Profesor adjunto honorario del Olds College de Olds, Alberta, Canadá |
Nombre Completo: RICARDO DAVID VALDEZ CEPEDA |
Nivel Académico:
|
Institución |
Facultad/Unidad |
Departamento |
Maestría: |
Instituto Tecnológico Agropecuario no. 10. |
Centro de Investigaciones y Graduados Agropecuarios |
|
Doctorado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León |
Facultad de Agronomía |
|
LUGAR DE ADSCRIPCIÓN
Institución o Dependencia: Calle, Colonia, Municipio, Número, C.P., Estado, Teléfonos, Correo electrónico |
Centro Regional Universitario Norte Centro
Calle Cruz del Sur No. 100,
Colonia Constelación, El Orito
Zacatecas, CP 98095
Zacatecas
Tel (492) 9246147 ; vacrida@hotmail.com, vacrida@gmail.com |
ESPECIALIZACIÓN:
Área: |
Agronomía |
Disciplina: |
Agricultura de Zonas Áridas |
Subdisciplina: |
Producción vegetal y Ambiente |
Especialidad: |
Nutrición vegetal y Climatología |
PERTENECE AL SNI:
SI _X__ NIVEL: _III__ |
NO ____ |
Número de CVU: 9173 |
|
ÚLTIMAS 5 PUBLICACIONES:
|